Configuración del Vodafone Station Echolife (Huawei HG553) para acceso a internet con Telefónica

Esta mañana no tenía acceso a internet. Bueno, para ser exactos, el acceso era intermitente. Al intentar conectar por wifi, la conexión se establecía y al cabo de unos instantes, se volvía a perder.

He pensado que el router se había colgado; he pensado que con un "apagar y volver a arrancar" el problema se solucionaría, así que he ido a la habitación donde se encuentra el router y lo he reiniciado.

Pero el problema persistía.

Me he llevado un portátil a la habitación, me he conectado al router por cable y he comprobado que el router funcionaba correctamente. Pero en cuanto intentaba conectarme vía wifi, de nuevo el acceso funcionaba erráticamente. Curiosamente, mientras estaba conectado, el router respondía a pings, pero no era posible acceder al entorno web de administración.

He pensado que sería alguna cosa del servidor web que llevan estos chismes, así que me he puesto a buscar ficheros de log, sin demasiado éxito; el único que he encontrado ha sido un registro de eventos del sistema. Y lo que he visto me ha dejado algo descolocado: mogollón de "kernel intrusion", con direcciones IP's de origen.

Así que he desconectado el router de internet y he intentado buscar más detalles al respecto. He accedido por telnet al router en busca de pistas, pero como he dicho, no he encontrado ningún registro...

Al final, pensando que el sistema operativo del router estaba comprometido, he decidido flashearlo de nuevo (y con un firmware estándard).

Mientras, he colocado un router de backup para tener acceso a internet.

Con algo más de calma, buscando por internet, he visto que los avisos de "kernel intrusion" son algo normal, lanzados por una especie de firewall interno que lleva el router, indicando que ha rechazado algún tipo de amenaza procedente de internet.

Sin embargo, dado que no estaba utilizando ninguna de las funcionalidades extra del firmware customizado instalado en el router, he decidido optar por una versión oficial proporcionada por el distribuidor de servicios.

La historia de este router es la siguiente: hace un tiempo me donaron un Vodafone Station Echolife HG553. Este router tiene un par de puertos USB, de manera que pensé que podría conectar un disco duro externo y compartirlo en red, o incluso instalar un cliente de bittorrent en el router y así prescindir del equipo que tengo dedicado a las descargas de internet.

Sin embargo, Vodafone en España no ofrece esas opciones. Especifico "en España" porque en Italia, la misma compañía, ofrece el mismo modelo con un firmware que permite tanto compartir un disco externo, como algunas cosillas interesantes más.

La solución para el equipo español pasa por la instalación de un firmware no-oficial que provee estas funcionalidades extra.

He pensado que, de alguna forma, este firmware no-oficial podría contener alguna vulnerabilidad que estaría siendo atacada de forma automatizada desde internet (de ahí los kernel instrusion). Así que he pensado que una manera de curarse en salud y solucionar el problema de conectividad era reinstalar el firmware oficial.

Lo he descargado e instalado y entonces me he encontrado con otro problema: sólo es posible acceder al router mediante un usuario con permisos restringidos. Así que he tenido que buscar por internet el password del usuario administrador.

Una vez he tenido todos los ingredientes, todavía quedaba un tema final: cambiar la configuración del proveedor del router -Vodafone, en este caso- por los de mi proveedor de acceso a Internet (Telefónica).

Es una de esas cosas sencillas, cuestión de seguir una serie de pasos que sólo se utiliza muy de vez en cuando (quizás sólo una vez, si todo funcionase bien). Así que es el tipo de información que es esencial documentar. (La documentación recogida en BandaAncha y en diversos foros que consulté hace tiempo los tengo recopilados en un documento en GoogleDocs)

Me he puesto manos a la obra y he capturado algunos pantallazos con Wink para hacer un sencillo tutorial (que no sé cómo colgar en Blogger). Pero resulta que Wink también permite exportar las capturas de pantalla como un fichero PDF. Así que he eliminado algunas cosas que sólo son relevantes en la versión interactiva (como los botones de Siguiente/Atrás) y he creado el siguiente documentillo:

Espero que pueda ser de utilidad.

Comentarios

i ha dicho que…
saludos!
instalé el firmware oficial q das el link, la nueva dirección es 192.168.1.1 pero no se el user/password...
he probado con admin/admin, admin/VFes.. y nada..
Una ayuda? Gracias por el blog!
i ha dicho que…
perdona por el comentario anterior.. al parecer sigue el router con la direccion 192.168.0.1 después de haber cambiado el firm (y con la 192.168.1.1 accedía a mi otro router..)
ya cambié la configuración a movistar
muy útil tu información!
Xavi Aznar ha dicho que…
@i: Entonces, ¿todo solucionado? Me alegro.

Un saludo,

Self.
i ha dicho que…
sí, un saludo